enero 31, 2022
La Erisipela Porcina es causada por Erysipelothrix rhusiopathiae y es una enfermedad de gran prevalencia e importancia económica para las industrias porcinas de Norte América, Europa, Asia y Australia.
Iniciar sesión
Registro
Restaurar contraseña
Enviaremos un enlace a tu correo electrónico para que puedas restablecer la contraseña.
Se encontraron 32 resultados en total.
enero 31, 2022
La Erisipela Porcina es causada por Erysipelothrix rhusiopathiae y es una enfermedad de gran prevalencia e importancia económica para las industrias porcinas de Norte América, Europa, Asia y Australia.
agosto 18, 2021
Variabilidad genética del parvovirus porcino y su implicación en la vacunación
El Parvovirus Porcino causa trastornos reproductivos en cerdas: Mortinatos, Momificación, Muerte Embrionaria e Infertilidad, por sus siglas en ingles SMEDI (Stillbirth, Mummification, Embryonic Death and Infertility) [Mengeling et al., 2000]
agosto 5, 2021
Fiebre Porcina Africana; una enfermedad emergente que pone en riesgo la porcicultura mundial.
La Fiebre Porcina Africana es una enfermedad de notificación obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
mayo 3, 2021
Las reacciones biológicas tras la ingestión de micotoxinas varían desde enfermedades agudas y manifiestas con una elevada morbilidad y mortalidad hasta trastornos crónicos e insidiosos con una reducción de la productividad animal.
febrero 22, 2021
El papel del Laboratorio de Diagnóstico debe tener un sistema integral, que nos permita monitorear las enfermedades de la industria porcina y la vigilancia de la salud animal.
septiembre 9, 2020
Panorama general sobre la distribución y serotipos de Glaesserella parasuis
La clasificación del serotipo de Glaesserella parasuis [Dickerman et., al. 2020] antes llamada Haemophilus parasuis que causa la Enfermedad de Glässer pretende ser un indicador de virulencia y patotipo.
agosto 17, 2020
El ABC del control de la Pleuroneumonía contagiosa porcina, Parte 2
Existen diferentes métodos para demostrar la infección por A. pleuropneumoniae. El aislamiento bacteriano es útil para demostrar la presencia en animales con signología clínica y puede hacerse a partir de muestras de tejido pulmonar y tonsilas.
agosto 4, 2020
El ABC del control de la Pleuroneumonía contagiosa porcina, Parte 1
Las enfermedades respiratorias son comunes en la producción moderna de cerdos y su nombre técnico se engloba en Complejo Respiratorio Porcino (CRP) cuya etiología es de naturaleza polimicrobiana e implica agentes patógenos primarios y secundarios.