Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Porcinos
mayo 7, 2025
Infecciones por Escherichia coli en porcinos: un reto sanitario y productivo.
Sanfer Salud Animal
¿Sabías que diferentes cepas de Escherichia coli pueden causar colibacilosis, septicemia y diarreas neonatales en cerdos, y que su control requiere más que un tratamiento?
En la porcicultura, estas infecciones representan una de las principales causas de pérdidas productivas, particularmente en etapas críticas como el post-destete. Abordarlas adecuadamente implica comprender su patogenia y las herramientas disponibles para su control adecuado.
Un patógeno versátil con manifestaciones diversas
Escherichia coli es parte de la microbiota normal del intestino, pero algunas cepas patógenas han desarrollado mecanismos de virulencia que causan enfermedades graves. En cerdos, los patotipos más relevantes incluyen:
- ETEC (enterotoxigénicas): asociadas a diarrea post-destete.
- EPEC (extraintestinales): implicadas en septicemia neonatal y onfaloflebitis.
- STEC (productoras de toxina Shiga): pueden colonizar el intestino y diseminarse por contacto directo o indirecto.
La capacidad de E. coli para adaptarse, adquirir genes de resistencia y formar biofilms dificulta su eliminación de ambientes de producción intensiva.
Resistencia antimicrobiana: un problema creciente en sistemas intensivos
Estudios recientes demuestran que el uso rutinario de antimicrobianos en alimentos o tratamientos metafilácticos mal empleados favorece la selección de cepas resistentes. Se han encontrado cepas de E. coli que producen β-lactamasas de espectro extendido (ESBL) en animales. Estos tienen genes como blaCTX-M y blaTEM que están en plásmidos de virulencia transferibles.
Por otro lado, estudios en cerdos han mostrado mutaciones en los genes gyrA y parC. Estas mutaciones están relacionadas con la resistencia a las fluoroquinolonas. También se ha visto una sobreexpresión de bombas de eflujo, como AcrAB-TolC. Estas cepas pueden permanecer viables en canales de sacrificio o diseminarse al ambiente si no se aplican medidas de bioseguridad y desinfección efectivas.
Abordaje integral con respaldo veterinario
El control de infecciones por E. coli debe incluir:
- Diagnóstico clínico y de laboratorio: análisis de registros de producción, inspección física, manejo, aislamiento, tipificación y antibiograma.
- Tratamiento farmacéutico basado en sensibilidad microbiológica: el uso racional de antimicrobianos reduce el riesgo de resistencia.
- Manejo preventivo: limpieza y desinfección estricta en salas de maternidad y destete.
Opciones terapéuticas disponibles en el portafolio de Sanfer Salud Animal
Suiscox® (Inmunoglobulinas con ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.)
- Solución oral.
- Indicado para el control de procesos diarreicos en lechones causados por virus de gastroenteritis transmisible, rotavirus y cepas enteropatógenas de E. coli.
Núm. de registro: B-10575-042. USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. ®Marca Registrada.
Diarrefin® (Sulfato de Colistina + Caolín + Pectina + Metilbromuro de Homatropina.)
- Solución oral.
- Indicado para el tratamiento de infecciones gastrointestinales causadas por microorganismos gram negativos en bovinos de engorda y productores de leche, porcinos, ovinos, caprinos y caninos.
Núm. de Registro: Q-10575-013. USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA. ®Marca Registrada.
Daimeton® B20/T (Sulfamonometoxina + Trimetoprim.)
- Solución inyectable.
- Indicado para el tratamiento de neumonías, coccidiosis, toxoplasmosis, bronconeumonías, gabarro, otitis y otras enfermedades causadas por gérmenes susceptibles a las sulfas en porcinos, bovinos (de engorda y productores de leche), equinos, ovinos, caprinos, caninos y felinos.
Núm. de Registro: Q-10575-010.USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA. ®Marca Registrada.
- Daimetoprim® (Sulfamonometoxina + Trimetoprim)
- Solución oral.
- Indicado para cuadros diarreicos bacterianos en lechones.
Núm. de Registro: Q-10575-011.USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA. ®Marca Registrada.
Recomendaciones normativas y vigilancia
El monitoreo de E. coli genérica y STEC en plantas TIF y granjas por parte de SENASICA permite detectar y reducir la contaminación microbiana. Las normas NMX-AA-042-SCFI-2015 y NMX-AA-102-SCFI-2006 delimitan los criterios para el muestreo de agua y alimentos en la producción pecuaria.
Un enfoque basado en Salud Animal, que articule la vigilancia en animales, alimentos y salud humana, es fundamental para prevenir la diseminación de cepas resistentes.
Conoce más sobre el compromiso de Sanfer Salud Animal con la salud porcina en:
https://www.sanfersaludanimal.com/
Fuentes:
- Webber M., Piddock L.J.V. (2001). Quinolone resistance in Escherichia coli. Vet. Res. 32(3):275–284.
- Ribeiro LF et al. (2024). ESBL-producing E. coli in food-producing animals. Pathogens. 13(346).
- SENASICA (2023). Procedimiento de verificación de STEC y Salmonella spp. PR-TF-SM-11-18-07-23.
- Productos Sanfer Salud Animal: Amoxidex® L.A., Daimetoprim®, Cefavet® y Fumagri® HA.
- FAO, CDC, OMS: Documentos técnicos sobre RAM, bioseguridad y patogenicidad de E. coli en sistemas de producción.
Comentarios (0)