farmacovigilancia
Antiinflamatorios en Cerdos: Beneficios para el Bienestar Animal

Porcinos

marzo 4, 2025

Antiinflamatorios en Cerdos: Beneficios para el Bienestar Animal

Sanfer Salud Animal

El bienestar animal es un componente esencial en la producción porcina moderna, influyendo directamente en la eficiencia zootécnica y la rentabilidad de las explotaciones.

En este contexto, los antiinflamatorios desempeñan un papel crucial al mitigar procesos inflamatorios y dolorosos, favoreciendo la homeostasis fisiológica del animal y optimizando los parámetros productivos.

Farmacodinámica y Aplicaciones de los Antiinflamatorios en Cerdos

Los antiinflamatorios son compuestos farmacológicos con acciones analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas.

En la porcicultura, su uso es esencial para manejar  transtornos inflamatorios, procesos agudos y crónicos, como patologías respiratorias, entericas, reproductivas y miscelaneas.

La administración de estos fármacos mejora la signología  clínica, favoreciendo el comportamiento natural del cerdo, optimizando su ingesta alimenticia y mejorando los indicadores de conversión alimenticia y ganancia de peso. (De Agricultura y Desarrollo Rural, s. f.-a)

Enfermedades que generan procesos inflamatorios en la Producción Porcina

En la porcicultura intensiva, diversas patologías afectan el bienestar y la productividad de los cerdos.

A continuación, se detallan las más relevantes:

1. Enfermedades Respiratorias

  • Neumonía Enzoótica: Afección pulmonar de curso crónico ocasionada por Mycoplasma hyopneumoniae, caracterizada por tos persistente, disnea y retraso en el crecimiento.
  • Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS): Patología viral inmunosupresora que compromete la función respiratoria y reproductiva del cerdo, con alta morbilidad en granjas.
  • Influenza Porcina: Enfermedad de etiología viral altamente contagiosa, con índice alto de morbilidad que pueden alcanzar el 100% de los animales manifestada por fiebre, taquipnea y letargia. (De Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, s. f.-a)
     

2. Síndrome MMA (Mastitis, Metritis y Agalactia)

Afectación multifactorial en cerdas lactantes que compromete la producción láctea y la viabilidad de los lechones.

La administración de antiinflamatorios minimiza la inflamación y mejora la funcionalidad mamaria y uterina.

3. Lesiones Musculoesqueléticas y Artritis

Procesos inflamatorios articulares y musculoesqueléticos que afectan la locomoción de los cerdos, frecuentemente asociados a infecciones bacterianas.

El tratamiento con antiinflamatorios mejora la funcionalidad motriz y reduce el dolor articular.

4. Procesos Febriles

La fiebre es una respuesta fisiológica inespecífica ante infecciones sistémicas que activan procesos inflamatorios.

 El uso de antiinflamatorios permite el control térmico y la restauración del estado homeostático del animal.

 

Estrategias de Prevención de enfermedades en  Producción Porcina

Para minimizar controlar los procesos inflamatorios causados por agentes infecciosos, es fundamental implementar programas preventivos:

  • Vacunación: Estrategia inmunoprofiláctica esencial para prevenir infecciones de alta morbilidad como PRRS e influenza porcina entre otras enfermedades.
  • Bioseguridad: Establecer medidas de biocontención como: Control del flujo de personas, vehículos y animales para evitar la introducción de patógenos exógenos.

Manejo Zootécnico: Condiciones ambientales y nutricionales adecuadas que favorezcan la homeostasis fisiológica del cerdo.

 

Selección y Administración de Antiinflamatorios

La elección del antiinflamatorio depende de la patología subyacente y del perfil farmacocinético del fármaco. Por ejemplo, Flunixin Sanfer® ha demostrado eficacia en el control de procesos inflamatorios en porcinos debido a su acción analgésica y antipirética.

La administración de antiinflamatorios en porcinos debe incluir consideraciones específicas sobre su impacto en el bienestar animal y la productividad, resaltando la importancia de su aplicación en contextos clínicos definidos y bajo supervisión veterinaria. Además,  el rol de estos medicamentos  es mejorar la respuesta de los animales ante procesos inflamatorios críticos, optimizando su recuperación y eficientando su rendimiento productivo.

 

Perspectivas en el Manejo del Bienestar En Porcicultura

La implementación de terapias antiinflamatorias en la porcicultura debe alinearse con protocolos sanitarios y de manejo preventivo.

La salud y el bienestar de los cerdos dependen de estrategias integradas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades.

El uso de antiinflamatorios, junto con medidas de bioseguridad y vacunación, son pilares fundamentales para maximizar la eficiencia productiva y garantizar la inocuidad de la carne porcina

Futuro saludable

En Sanfer, nos comprometemos a proporcionar soluciones de salud animal que contribuyan al bienestar de los cerdos y al éxito de las granjas porcinas.

Nuestra línea de productos está diseñada para ofrecer eficacia y seguridad, respaldada por años de investigación y experiencia en el sector.

Para acceder a más información técnica sobre salud porcina, consulta nuestra Biblioteca de Porcinos.

 

  • Este artículo es una guía informativa y no sustituye la asesoría profesional veterinaria.

Consulte siempre a un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento en sus animales.
 

Referencias:

  1. SENASICA, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
  2. SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
  3. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
  4. Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
  5. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  6. Centro Nacional de Salud Animal (CENASA).

Comentarios (0)