Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Aves
octubre 16, 2025
Enteritis necrótica en pollos de engorda: factores predisponentes y estrategias integrales de prevención.
Sanfer Salud Animal
La enteritis necrótica (EN) es una de las enfermedades bacterianas más relevantes en la avicultura moderna. Causada principalmente por Clostridium perfringens tipo A y G, esta patología representa un serio desafío sanitario y económico. Se estima que genera pérdidas superiores a 6 mil millones de dólares anuales a nivel global debido a mortalidad, reducción en la ganancia de peso, afectación en la conversión alimenticia y decomisos en plantas de proceso (Yin et al., 2017).
En México, donde la producción intensiva de pollo de engorda es estratégica, el conocimiento de los factores predisponentes y la implementación de estrategias de prevención integrales son esenciales para mantener la productividad y la inocuidad.
Agente causal y patogénesis
Clostridium perfringens es un bacilo Gram positivo, anaerobio y formador de esporas. Aunque forma parte de la microbiota intestinal normal de las aves, ciertas cepas patógenas portadoras de toxinas particularmente la NetB desencadenan lesiones de necrosis intestinal. Para que la enfermedad se exprese, deben concurrir factores predisponentes que alteran el equilibrio intestinal.
Factores predisponentes
1. Coccidiosis
La co-infección con Eimeria spp. es el factor de riesgo más reconocido. Las lesiones en la mucosa intestinal generan un ambiente favorable para la proliferación de C. perfringens.
2. Dieta y microbiota
Dietas ricas en proteína animal o con alto contenido de polisacáridos no amiláceos (como trigo, cebada o avena) aumentan la viscosidad intestinal y favorecen la disbiosis. El exceso de nutrientes no digeridos se convierte en sustrato para C. perfringens.
3. Estrés y condiciones ambientales
Altas densidades de población, deficiencia en ventilación, temperaturas extremas, humedad excesiva de la cama y presencia de micotoxinas son cofactores que incrementan la severidad de la enfermedad.
4. Estado inmune
Aves con inmunosupresión por enfermedades virales (como Gumboro o anemia infecciosa aviar) tienen mayor susceptibilidad.
En este contexto, las infecciones bacterianas secundarias como colibacilosis o salmonelosis también actúan como complicaciones asociadas que exacerban los cuadros de enteritis necrótica. Su control oportuno mediante terapias antimicrobianas específicas ayuda a reducir el impacto de los factores predisponentes.
Estrategias integrales de prevención
La prevención de la enteritis necrótica (EN) debe abordarse de manera multifactorial:
Buenas prácticas de manejo
- Controlar la densidad poblacional.
- Garantizar ventilación adecuada.
- Mantener la cama seca y libre de exceso de amoníaco.
- Reducir el estrés térmico y ambiental.
Control de coccidiosis
El uso de programas anticoccidiales (ionóforos, químicos o vacunación atenuada) es esencial para limitar las lesiones que predisponen a la enteritis necrótica (EN).
Nutrición balanceada
- Ajustar los niveles de proteína y energía en las dietas.
- Utilizar enzimas exógenas para reducir la viscosidad intestinal.
- Prevenir la presencia de micotoxinas mediante adsorbentes y control de materias primas.
Uso racional de antibacterianos
Cuando las medidas preventivas no son suficientes y bajo diagnóstico del médico veterinario, se pueden emplear antimicrobianos específicos. En este contexto, las asociaciones sinérgicas de sulfonamidas con trimetoprim representan una herramienta valiosa para reducir las infecciones bacterianas digestivas y respiratorias que agravan los cuadros de enteritis necrótica.
Daimetoprim y Daimetoprim L: apoyo en el control integral
Daimetoprim (polvo soluble) / Daimetoprim L (solución oral)
- Principios activos: Sulfamonometoxina + Trimetoprim
- Especie objetivo: Aves (pollos de engorda y postura), también cerdos y bovinos en su presentación en polvo.
- Uso general: Antibacteriano de amplio espectro.
- Indicaciones en avicultura: Colibacilosis, salmonelosis, pasteurelosis, coccidiosis complicada, enfermedad respiratoria crónica, Coriza Infecciosa y reacciones posvacunales.
El empleo de Daimetoprim y/o Daimetoprim L permite controlar, las infecciones bacterianas digestivas y respiratorias que complican los cuadros de enteritis necrótica en las aves. De esta manera, se convierten en un aliado fundamental dentro de las estrategias integrales de prevención, ayudando a contrarrestar los efectos de los factores predisponentes y mejorando la recuperación del lote.
Conoce más en:
Normatividad y bienestar en México
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) establece que las unidades de producción tecnificadas deben apegarse a las Buenas Prácticas Pecuarias y programas de bioseguridad. Asimismo, todo uso de antimicrobianos debe realizarse con receta médica veterinaria y respetando los tiempos de retiro para garantizar la inocuidad alimentaria.
Estas medidas se alinean con la Ley Federal de Sanidad Animal y las recomendaciones de la FAO/OMS en materia de inocuidad alimentaria.
Conclusiones
La enteritis necrótica en pollos de engorda es una enfermedad compleja, cuyo control exige un enfoque integral que combine manejo, nutrición, control de coccidiosis y, cuando sea necesario, el uso racional de antimicrobianos.
Daimetoprim y Daimetoprim L de SANFER SALUD ANIMAL son alternativas para apoyar a los médicos veterinarios en la prevención y control de las complicaciones bacterianas asociadas a esta enfermedad, contribuyendo directamente a reducir los factores predisponentes que favorecen el desarrollo de la enteritis necrótica.
FUENTES:
- Yin, D., Du, E., Yuan, J., Gao, J., Wang, Y., Aggrey, S. E., & Guo, Y. Supplemental thymol and carvacrol increases ileum Lactobacillus population and reduces effect of necrotic enteritis caused by Clostridium perfringens in chickens. Scientific Reports. 2017.
- Wu, Y., Zhen, W., Geng, Y., Wang, Z., & Guo, Y. Pretreatment with probiotic Enterococcus faecium NCIMB 11181 ameliorates necrotic enteritis-induced intestinal barrier injury in broiler chickens. Scientific Reports. 2019.
- Daneshmand, A., et al. Effects of cLFchimera peptide on intestinal morphology, integrity, microbiota, and immune cells in broiler chickens challenged with necrotic enteritis. Scientific Reports. 2020.
- Heidarpanah, S., et al. Immunization of broiler chickens with five newly identified surface-exposed proteins unique to Clostridium perfringens causing necrotic enteritis. Scientific Reports. 2023.
- SENASICA. Ficha de registro de unidades de producción avícola. Trámite FF-SENASICA-005. 2025.
- SENASICA. Registro de Unidades de Producción Tecnificadas. Trámite SENASICA-01-042. 2025.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Ley Federal de Sanidad Animal. México.
- FAO/WHO. Global Forum of Food Safety Regulators. 2002.
- FAO. Manual on meat inspection for developing countries. 1994.
- FAO. Small-Scale Poultry Production. 2004.
Comentarios (0)