Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Aditivos Nutricionales
septiembre 15, 2025
Zeolex Extra: La solución de Sanfer Salud Animal para mitigar los problemas por Aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2)
Sanfer Salud Animal
¿Sabías que las micotoxinas presentes en el alimento afectan el rendimiento de los animales en producción intensiva?
Estos compuestos de bajo peso molecular, generados por hongos filamentosos que afectan la salud de seres humanos y animales, han sido reconocidos por organismos internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)y la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) como contaminantes importantes en ingredientes de origen vegetal.
En el día a día de la producción pecuaria, el desafío de controlar estos compuestos requiere soluciones prácticas y confiables. Aquí es donde Zeolex Extra puede hacer la diferencia, disminuyendo el efecto negativo de las Aflatoxinas, adsorbiendolas en el tracto digestivo de los animales y eliminandose en las heces.
Micotoxicosis: un problema que muchas veces pasa desapercibido
Las micotoxinas son producidas por el metabolismo secundario de los hongos filamentosos.
Los principales géneros productores de micotoxinas son: Aspergillus spp., Fusarium spp. y Penicillium spp. Estas micotoxinas se encuentran en cereales y forrajes, tanto antes como después de la cosecha. Ocasionan efectos adversos en los animales, tales como inmunosupresión, daño hepático o renal, y disminución en la tasa de crecimiento.
Las Aflatoxinas tienen diferentes efectos tóxicos, principalmente hepatotóxicos.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer,o IARC por sus siglas en inglés, considera a la Aflatoxina B1 como un compuesto carcinogénico grupo 1A, eso quiere decir que afecta a los seres humanos y animales. La Aflatoxina B1 se biotransforma al ser consumida por el ganado lechero a Aflatoxina M1 que está presente en la leche y que pertenece al grupo 2B.
Técnicos en campo y profesionales de la salud animal están de acuerdo que una buena forma de reducir estos problemas es incluir los adsorbentes de micotoxinas como aditivos en alimentos balanceados para animales.
Zeolex Extra: una herramienta que evita los efectos negativos de las Aflatoxinas en la Salud Animal
Zeolex Extra, desarrollado por Nutek y Sanfer Salud Animal, es un aluminosilicato de calcio y sodio hidratado, que ofrece una herramienta técnica confiable para adsorber eficientemente las Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2, en el tracto digestivo de bovinos, aves, cerdos, mascotas. Su capacidad de adsorción está relacionada con la naturaleza de sus ingredientes,esto permite que las Aflatoxinas se adhieran al aluminosilicato en el tracto digestivo y sean excretadas en las heces.
¿Qué lo hace funcional?
Entre las características técnicas más valoradas en productos de este tipo, Zeolex Extra destaca por:
- La composición del producto,(Aluminosilicato de calcio y sodio hidratado),lo que permite la formación de quelatos de aflatoxinas con el producto. Los quelatos generados son estables a los cambios de pH del sistema digestivo.
- Es un producto inocuo, no presenta afinidad por aditivos nutricionales y no nutricionales.
- Libre de dioxinas, furanos,metales pesados y contaminación microbiológica.
- Elaborado bajo las normas FAMI QS, ISO 22000 y BMP.
Por estas razones, su uso se recomienda para todas las etapas de la vida de los animales en producción intensiva y mascotas.
Recomendaciones de uso y consideraciones
Zeolex Extra está indicado como apoyo en programas integrales para el control de aflatoxinas B1, B2, G1 y G2. Su aplicación debe estar supervisada por un Médico Veterinario responsable del hato o establo..
Administración y dosis
Oral, adicionado al alimento.
Se recomienda utilizar de 2.5 a 5 kg del producto por tonelada de alimento balanceado.
Legales: NÚM. DE AUTORIZACIÓN: A-7356-002. Nutek, S.A. de C.V. USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. ®️ Marca registrada.
Referencias:
FAO. Manual on Good Practices for the Feed Industry. 2010. https://www.fao.org/3/i1379e/i1379e.pdf
FAO. Micotoxinas: Seguridad alimentaria y calidad. https://www.fao.org/food/food-safety-quality/a-z-index/mycotoxins/es/
FAO. Norma General para los Contaminantes y las Toxinas Presentes en los Alimentos y Piensos (CXS 193-1995). https://www.fao.org/input/download/standards/17/CXS_193s_2015.pdf
OMSA. Micotoxinas. https://www.woah.org/es/enfermedad/micotoxinas/
Ficha técnica Zeolex Extra, Sanfer Salud Animal. https://admin.sanfersaludanimal.com/images/fichas/1730228816Zeolex_Extra_SALVADOR.pdf
ELIKA Seguridad Alimentaria. Las micotoxinas en alimentos. https://seguridadalimentaria.elika.eus/wp-content/uploads/2018/05/Articulo-micotoxinas-alimentos-2018.pdf
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Micotoxinas. https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/micotoxinas.htm
Comentarios (0)